Aceite de oliva

Los aceites son elementos insustituibles en la dieta humana pues se utilizan para preparar todo tipo de alimentos. De todos estos, el aceite de oliva es uno de los más saludables aunque muchas personas todavía duden de sus beneficios y propiedades. Por este motivo, el día de hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre el aceite de oliva. 

¿Qué es el aceite de oliva? 

Tal como lo indica su nombre, el aceite de oliva es un tipo de grasa que se produce mediante el zumo de aceituna proveniente del olivo. Generalmente se utilizan métodos tradicionales de extracción para conseguirlo, por lo que es un aceite menos procesado y más saludable. 

¿Para qué sirve el aceite de oliva? 

Contrario a lo que muchos creen, el aceite de oliva no es útil solamente en la cocina, sino también en otros aspectos de la vida cotidiana. En cualquier caso, proporciona grandes beneficio al organismo porque tiene múltiples finalidades, entre las que se encuentran las siguientes.

Es un aceite saludable 

El aceite de oliva es el aceite más saludable de todos pues posee un alto nivel nutricional, brindando aproximadamente 10 kilocalorías por cada gramo de consumo, sirviéndole al cuerpo como una herramienta para producir energías. 

Además de utilizarse como base para preparar salsas o condimentar alimentos, es muy útil para freír todo tipo de carnes, aliños y verduras, así como también se utiliza para preparar recetas de repostería y, en países mediterráneos, para acompañar el desayuno como sustituto de la mantequilla. 

Gracias a las propiedades del olivo, el aceite de oliva es un tipo de aceite con altas concentraciones de ácido oleico, por lo que se convierte en la mejor alternativa para fritar pues al alcanzar hasta aproximadamente los 180 grados, impide que el aceite penetre el alimento, dorando completamente lo de fuera. 

Es de gran utilidad como conservante 

El aceite de oliva no solo se utiliza en los hogares para comidas sencillas sino que, en la actualidad, la industria alimentaria también lo emplea para conservar alimentos porque gracias a sus propiedades, no permite la proliferación de microorganismos que los dañen.

Es por esto que hoy en día se puede encontrar en el mercado atunes, mariscos o sardinas conservados en aceite de oliva, y tendrán mayor duración. 

Tiene propiedades saludables para el organismo 

El consumo de aceite de oliva de forma regular en las comidas marca la diferencia, especialmente cuando antes se consumía aceites vegetales menos saludables. Generalmente, los especialistas recomiendan incluirlo dentro de una dieta balanceada y acompañarlo de actividades de ejercicio físico, para mejorar la calidad de vida.

Entre los principales beneficios al organismo de consumirlo, se encuentran los siguientes.

Cuidar y prevenir enfermedades del corazón

El aceite de oliva ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cardiovasculares, sin incluir que su consumo equilibra los niveles de colesterol en el organismo, aumentando el colesterol sano y reduciendo los valores de colesterol malo. Esto ocurre porque el aceite de oliva posee propiedades como las siguientes. 

  • Moléculas de sitosterol que posee características químicas similares al colesterol, supliendo su función en el sistema intestinal.
  • Moléculas de polifenol que despejan el colesterol malo de las paredes de los vasos sanguíneos.

En este sentido, los beneficios al organismo dependen también del tipo de aceite de oliva que se consuma, pues si se trata de aceite de oliva extra virgen, las ventajas serán mayores. 

Protege el sistema digestivo 

El aceite de oliva es un protector gástrico natural recomendado por especialistas en situaciones específicas como, por ejemplo, cuando se va a consumir alcohol o sustancias pesadas al organismo, especialmente de noche. Sin embargo, en el caso de enfermedades, en ningún momento debe pretenderse que suplante las recomendaciones de un médico. 

El aceite de oliva utiliza para tratamientos estéticos

En la industria cosmética, el aceite de oliva es utilizado para la fabricación de elementos de cuidado de la piel y baño como, por ejemplo, jabones o champús con base en este tipo de aceite, principalmente porque hidrata y nutre tanto la piel como el cabello. 

A su vez, se utiliza para tratar incidentes como quemaduras de forma casera siempre y cuando no sean muy graves. Pequeñas quemadas o heridas se pueden solventar aplicando unas gotas de aceite de oliva sobre la parte afectada, y éste se encargara de proteger la piel contra posibles infecciones. 

¿Qué tipo de aceite de oliva es mejor? 

Al ser el aceite de oliva un producto de la aceituna, los diferentes tipos de aceite se ven condicionados por las características específicas del fruto con el que lo hayan realizado. De esa manera, el aceite de oliva más recomendado es el extra virgen porque tiene menor índice de oxidación y mayor absorción de propiedades como la vitamina E. 

Sin embargo, también existen otros tipos de aceites de oliva útiles al organismo como el aceite de oliva virgen (con características similares al aceite extra virgen), el aceite de oliva refinado o el aceite de orujo. 

A su vez, existen otros aceites que se utilizan en la industria alimentaria o en la industria cosmética porque pasan por procesos industriales, pero que nunca deben usarse en la cocina del hogar. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *